En cuanto a su
postura política, Bolaño se denomina así mismo como un escritor de izquierda, en una entrevista al
medio virtual La Voz del Interior, en
la cual se le pregunta sobre la visión política en su obra, el autor afirma que:
Siempre quise ser un escritor político, de izquierdas, claro está, pero los escritores políticos de la izquierda me parecían infames. Si yo hubiera sido Robespierre, o no, mejor Danton, en una de esas los envío a la guillotina. Latinoamérica, entre sus muchas desgracias, también ha contado con un plantel de escritores de izquierda verdaderamente miserables. Quiero decir, miserables como escritores. Y yo ahora tiendo a pensar que también fueron miserables como hombres. Y probablemente miserables como amantes y como esposos y como padres. Una desgracia. Trozos de mierda esparcidos por el destino para probar nuestro temple, supongo, porque si podíamos vivir y resistir esos libros seguramente éramos capaces de resistirlo todo. En fin, no exageremos. El siglo 20 fue pródigo en escritores de izquierda más que malos, perversos. (Orosz)
Por lo que es posible afirmar en base a lo anterior, que si bien el contexto en cual se encontró Bolaño al momento de realizar su literatura influencio fuertemente a esta, la política para bolaño no es el personaje principal, sino las relaciones y reacciones humanas frente a la violencia y soledad que ese mismo contexto político género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario