No cabe duda alguna que la novela corta Estrella Distante, publicada en el año 1996 por la editorial Anagrama corresponde sin lugar a dudas como una de las grandes obras del escritor que en el presente blog nos ocupa, la novela policial de Bolaño, narrada desde la perspectiva de Arturo Belano (alter ego del mismo Bolaño), personaje que realiza y protagoniza varias de las novelas del autor, entre estas se encuentra los detectives salvajes. Por lo que Belano en la novela nos narra y a la vez investiga la vida y obra del infame, misterioso y peligroso Carlos Wieder; piloto de la fuerza aérea de chile, poeta, artista y asesino en serie de la dictadura.
La novela comienza situándonos en la zona centro sur de chile, en la ciudad de Concepción, el tiempo transcurre entre los años 1972-73, días previos al golpe de estado que termino de forma abrupta con el gobierno popular de Salvador Allende. Aquellos eran días en los cuales Arturo Belano participaba en los talleres de poesía de Juan Stein y Diego Soto, días en los cuales Belano conoce a un enigmático Alberto Ruiz-Tagle, participante de los mismos taller, en los cuales también asisten las hermosas gemelas Garmendia, Bibiano O’Ryan, Carmen Villagrán y Marta “la gorda” Posadas, aquellos eran los días en los cuales Carlos Wieder se hacía llamar Alberto Ruiz Tagle.
La estructura de la novela es dominada por la investigación que realiza Belano de la siniestra y misteriosa figura de Carlos Wieder, personaje que marca el pasado de la vida de Belano, al Wieder el responsable de su detención durante el golpe militar y además de ser el principal sospechoso de la desaparición de las hermanas Garmendia. Por lo tanto los engranajes de la novela se mueven por la ambición de descubrir quien era en realidad Carlos Wieder y cuáles fueron los motivos que lo llevaron a cometer el terrible asesinato de las Hermanas Garmendia y como mediante esta acción se representa la imagen de la mujer dentro de la novela siendo este punto el centro del presente texto crítico.
En primer lugar el tratamiento de la imagen femenina al principio de la obra se centra o enfatiza en la inteligencia y el talento que irradian las hermosas hermanas Garmendia y en como este talento en la poesía permite la admiración y simpatía de Ruiz-Tagle o mejor dicho Wieder, quien se hace amigo rápidamente de ellas, mas no de los personajes masculinos, con quienes se desenvuelve de forma fría y distante. Otro personaje femenino con el cual Wieder forma lazos en el comienzo de la obra es la Gorda Posadas, con la particularidad de que esta se demuestra como una mujer poco agraciada “muy blanca, muy gorda y muy triste” (21) y que además de ser el único personaje que intuía parte del verdadero yo de Alberto “solo la gorda Posadas capto algo de lo que en realidad se movía detrás de Ruiz-Tagle” (22).
La relación entre el entonces Ruiz-Tagle y la gorda Posadas, se muestra más adelante como una relación intima, ya que Alberto se sincera con Posadas, y le comenta sobre su relación con una de las hermanas Garmendia, siendo la misma Marta quien afirma conocer la verdad sobre aquella relación: “todo el mundo cree que está enamorado de la Verónica Garmendia […] pero no es verdad.”(24) por lo que se nos logra intuir que Ruiz-Tagle tiene dobles intenciones, es la misma Gorda quien comenta que Alberto le cuenta cosas que a otros no. Se logra asumir entonces que Marta la gorda Posadas, es una suerte de amiga íntima del verdadero Ruiz-Tagle, de Wieder, ya que este le cuenta su plan artístico sobre las hermanas.
Más adelante, casi al terminar el primer capítulo de la novela, se nos revela el verdadero yo de Ruiz-Tagle, al momento en que este va a visitar a las Garmendia en su casa de campo, mientras se refugiaban de las detenciones por parte del gobierno militar. Es aquí en donde el tipo culto y misterioso de Wieder se convierte en un lobo, deja de lado su piel de oveja y comete el asesinato de las hermanas con un Corvo en mano comienza la matanza, mientras las hermanas y la nana de la casa duermen, Wieder realiza la mortal faena, la que tiempo más tarde quedaría inmortalizada por medio de su obra artística, es en este punto en que comienza a vislumbrarse la visión femenina que construye Bolaño en la novela, por medio de la fría y sorprendente intervención de Wieder y su corvo en la pacifica casa de las Garmendia.
Avanzada la novela, Wieder deja el disfraz de cordero y se nos muestra como reconocido piloto de la fuerza aérea, el cual tiene pretensiones artísticas, ya que escribe poesía en los cielos rasos de chile a bordo de su Messerschmitt 109, avión de por si polémico ya que fue usado por los alemanes nazis dentro de la segunda guerra mundial, por lo demás, la figura de Wieder nace y desarrolla como la denominada nueva poesía chilena, la cual claramente intenta dejar de lado a los poetas previos al golpe de estado, por lo que a Wieder se le atribuye la noción de artista y representa de esta nuevo amanecer artístico dentro del círculo militar y de derecha del entonces gobierno de Pinochet, logrando así Wieder, reconocimiento, fama y la posibilidad de ampliar su trabajo artístico, por lo que se le cede un día una antigua casona en el centro de Providencia, región Metropolitana, en la cual el piloto presentara su más reciente trabajo, el cual deja los tintes poéticos y se traspasa al trabajo visual de la fotografía.
La exhibición de Wieder es sumamente privada, ya que asiste una selección de militares y personas pertenecientes al círculo de derecha, entre ellos periodistas, el padre de Wieder y algunos artistas y vanguardistas de derecha entre ellos Tatiana Von Beck, la exhibición se lleva a cabo en una habitación de la casa en providencia, la cual es preparada por el propio Wieder y en la que solo se permite la entrada de una persona a la vez, la primera en pasar es Tatiana la que al salir se muestra traumatizada y en shock debido al macabro espectáculo con el que se encuentra, Bolaño nos revela el horror con el cual trabaja Wieder, ya que las fotografías que exhibe corresponden a mujeres descuartizadas, deformadas, ultrajadas y una serie de horrores innombrables que la misma mano de Wieder realizo con el único fin de presentar un relato fotográfico, es en este punto en el que se descubre que la visión que posee Carlos Wieder sobre el cuerpo femenino correspondería meramente a un instrumento artístico, la mujer se convierte en un lienzo, en el cual el artista-psicópata que representa Wieder, expresa su más retorcida obra de arte. Lo cual se explica con la confesión que realizo tiempo atrás la Gorda Posadas, al mencionar que la obra de Wieder sería como ninguna otra conocida y que cambiaría el arte en chile.
Por lo tanto, Bolaño nos deja en claro de forma critica el rol que la sociedad infunde en la mujer, el cual es el de instrumento, tema que desarrollaría en posteriores obras, pero que en el caso de Estrella distante, logra demostrar de forma oscura, ya que juega con la posibilidad de que un mal siniestro, representado en la figura de Wieder, un macho alfa por excelencia y a la vez un personaje que se demuestra como un desadaptado social a través de su recorrido biográfico, logre llevar a la mujer como instrumento o material a un paso más allá.
Por Nicolas Veliz Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario